

En este gráfico podemos observar algunos políticos que fueron asesinados (1920-2000) debido a su pensamiento, con el cual ciertas personas no estaban de acuerdo. Con estos magnicidios se marca el inicio de la violencia en Colombia.

La religión predominante en Colombia es la católica. Un 92% de la población nacional dice profesar el catolicismo o están registrados como católicos, pero dentro de esa misma población se pueden contar grupos de indiferentes religiosos. Estas cifras toman en cuenta el porcentaje de bautismos católicos, que no necesariamente refleja el número de creyentes.
Hasta la constitución de 1991 el catolicismo era la religión oficial del estado. El país estaba consagrado al Sagrado Corazón de Jesús, así que de manera recurrente los columnistas usan ese hecho para referirse al "país del sagrado corazón".
El 8% restante hace parte de otras comunidades religiosas como: cristianos, testigos de Jehová, mormones, sectas de origen budista y taoísta, musulmanes, judíos o religiones naturales, todos con una representación minoritaria.